ResearchGate es una red social gratuita dirigida a investigadores y científicos, con una comunidad de más 6 millones de usuarios que pretende facilitar el acceso al conocimiento, facilitar la colaboración y dar mayor visibilidad a los trabajos y a las personas detrás de ellos.
Entre otras bondades ResearchGate permite realizar búsquedas bibliográficas (por palabra clave o resúmenes similares) en más de 70 millones de documentos y ampliar la búsqueda semántica de artículos de revistas científicas en una base de datos con más de 35 millones de registros, foros, grupos de discusión, etc.
Otra de las ventajas de esta red social es formular preguntas científicas y encontrar posibles soluciones a tus problemas de investigación. Actualmente la sección de Preguntas y Respuestas cuenta con 200.000 preguntas y 1 millón de respuestas, un 75% de las cuales son contestadas en 48 horas.
Comparto una publicación de Emilio Delgado Lopez-Cozar, profesor de la Universidad de Granada sobre qué es y como funciona ResearchGate.